Nuestro Trabajo

Nuestro Trabajo

Espacio de Acompañamiento Integral

En la actualidad, la organización cuenta con un espacio de acompañamiento integral para el acceso a derechos, ubicado en la zona de Montserrat, Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se recibe a personas solas y familias en situación de calle y riesgo a estarlo. Este dispositivo brinda acompañamiento integral y comunitario; en consonancia con una perspectiva de derechos y un enfoque de género y diversidad. Contamos con un dispositivo de primera escucha individual y grupal, brindamos prestaciones alimentarias y un espacio de cuidado para la higiene personal, un área de accesibilidad a derechos para la gestión de trámites (dni, programas alimentarios, subsidios habitacionales, pensiones, otros), orientación médica y de asistencia a la salud, entre otros.

Desde hace varios años, nuestra organización viene realizando trabajo territorial y de acompañamiento integral a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo  en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cuestiones vinculadas al acceso a derechos básicos para su desarrollo.

Dispositivo Territorial

Contamos con un dispositivo territorial que recorre las inmediaciones de la zona en donde se encuentra nuestro espacio de acompañamiento integral, con el fin de hacer contacto e ir al encuentro de otras personas en situación de calle que por diferentes motivos no se acercan a la sede y se trabajan sus demandas en el territorio.   

También se realizan acciones en el territorio: entrega de comida, postas de salud, acceso a derechos, festivales culturales, radio abierta, entre otros.

Formaciones Artísticas

  • Taller de Arte
Taller de Arte

Las personas en situación de calle no siempre tienen las oportunidades de acceder y experimentar con expresiones artísticas, como parte de los derechos que tienen vulnerados. Este taller pretende hacer ejercicio de los derechos culturales y utilizar  el arte como medio para la emancipación de las personas, habilitando procesos de inclusión. El desarrollo cultural comunitario incide en la construcción y en el desarrollo de cohesión social en la medida que crea redes de expresión y comunicación y promueve el acceso a la cultura. Además, se complementa el dictado de los talleres con salidas culturales grupales que tienen como fin afianzar la grupalidad y potenciar el armado de redes de sostén y afectivas entre las propias personas en situación de calle, que en la mayoría de los casos han roto sus redes vinculares familiares y sociales.

Taller de Teatro

Nuestro taller de teatro fortalece la participación en nuestro espacio, promoviendo vínculos de confianza y grupalidad. Durante las clases se trabajan diferentes temáticas que atraviesan las vivencias de las personas en situación de calle como la violencia, la falta de trabajo, la enfermedad, el distanciamiento familiar, entre otros.

Taller de Radio

Desde el 2022 se realiza un taller de comunicación comunitaria, que fue tomando forma de espacio radial y de producción de contenidos audiovisuales (podcast). Combinando las herramientas de la educación popular y de la salud mental comunitaria, se propone un espacio de intercambio con el objetivo de problematizar aspectos de la vida cotidiana en situación de calle desde una perspectiva de salud comunitaria. Las herramientas de la comunicación comunitaria y la producción cultural promueven la problematización de la vida cotidiana, al brindar un espacio abierto de contención e intercambio a través de la palabra. 

Se articula con la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, para facilitar espacios de grabación de los contenidos producidos, y con la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, para el apoyo psicosocial del taller. 

Podcast producidos en el Taller en el siguiente enlace: 

https://open.spotify.com/show/0AtbB3sYmdXYlaqPd5KWXf?si=4a53e3429b614bfc&nd=1&dlsi=b3a7293bee4047a2

Formación en Alfabetizacion Digital

Esta formación tiene como objetivo brindar herramientas para el acceso a la tecnología y a habilidades digitales con el fin de reducir la brecha digital y favorecer el acceso a derechos, democratizar el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, promover la participación e integración social de lxs participantes, acercar la inclusión financiera digital y facilitar la inclusión de las personas en situación de calle en las redes de socialización que se encuentran disponibles en la web.

QUERES COLABORAR?

Donar: